Now showing items 1-15 of 15
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1900 |
Descripción: | Parte de la Escuadra fondeada, con las unidades posteriormente identificadas y numeradas como sigue: 1.- crucero O’Higgins; 2.- crucero Ministro Zenteno; 3.- destructor O’Brien; 4.- crucero Esmeralda (4°); 5.- cazatorpedero Condell; 6.- acorazado Capitán Prat y 7.- buque escuela, corbeta Baquedano. Todos, salvo el O’Brien, lucen el esquema de pintura habitual hasta los primeros años del siglo XX, de casco negro y superestructuras ocres. Tarjeta postal editada por Carlos Brandt, Valparaíso, c. 1900. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Buques de la Escuadra en Corral en 1906, aproximadamente. Se puede apreciar una fila de tres destructores tipo Laird (Chile llegó a contar con cuatro), en esquema de pintura gris oscuro, delante del crucero acorazado O´Higgins, de silueta inconfundible por sus tres chimeneas. Es de notar el esquema de pintura distinto y contrastante de este último: casco y superestructuras blancas y chimeneas ocres. Fotografía original de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1925 |
Descripción: | Cazatorpederos Almirante Riveros con empavesado completo durante una revista naval, probablemente en 1925. En segundo plano el crucero acorazado O’Higgins. El Riveros era parte de una clase de cuatro cazatorpederos o conductores de flotilla clase Almirante adquiridos por Chile en el marco del Plan Centenario de 1910 (Uribe, Riveros, Williams y Goñi), y prácticamente idéntico a los cazatorpederos Lynch y Condell, también parte del mismo plan. Sólo estos últimos alcanzaron a llegar al país antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, y tres de las unidades restantes clase Almirante, que pasaron a servir en la Marina británica (Royal Navy) fueron readquiridas al término de dicho conflicto. La cuarta de ellas fue hundida en la Batalla de Jutlandia en 1916. Reproducción de una fotografía en placa de vidrio. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1900 |
Descripción: | Vista de estribor del crucero acorazado O’Higgins empavesado, primeros años del siglo XX, con el esquema de pintura en uso en ese entonces: casco negro y superestructuras ocres. Tarjeta postal coloreada, editor no identificado, c. 1900. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1900 |
Descripción: | Vista de estribor del crucero acorazado O’Higgins, primeros años del siglo XX, con el esquema de pintura en uso en ese entonces: casco negro y superestructuras ocres. Tarjeta postal editada por Carlos Brandt, Concepción, c. 1900. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1905 |
Descripción: | Crucero acorazado O’Higgins, vista de babor hacia 1905, con esquema de pintura de casco blanco y chimeneas ocres. Tarjeta postal de editor no identificado, c. 1910. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Crucero acorazado O’Higgins hacia 1930, en esquema de pintura gris claro, captado en Coquimbo, copia de una postal editada por Foto Cood, La Serena. Reproducción de una fotografía de época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Vista de estribor del crucero acorazado O’Higgins, en los últimos años de su vida activa. Integró por última vez una escuadra en 1933 y al año siguiente pasó a ser buque cuartel. Su casco fue vendido en 1958. Tarjeta postal editada por Foto Cood, La Serena, c. 1930. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Crucero acorazado O’Higgins y un destructor clase Laird, identificado como Guardiamarina Riquelme, anclados en Corral, hacia 1906. Esta fotografía es parte de una imagen mayor donde aparecen en fila otros dos destructores tipo Laird. Es de notar el contraste entre los esquemas de pintura de este último, gris oscuro, y del crucero, casco y superestructuras blancas y chimeneas ocres. Fotografía original de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1901 |
Descripción: | Vista de babor del crucero acorazado O’Higgins, principios del siglo XX, con esquema de pintura de casco negro y superestructuras (mástiles, chimeneas) ocres. Esta postal tiene un mensaje de amistad en francés. Este buque había sido encargado en 1896 a los astilleros Armstrong de Elswick, Newcastle-on-Tyne. Desplazaba 8.500 toneladas, su velocidad máxima teórica era de 21,25 nudos y su protección consistía en una faja blindada de 7 pulgadas de espesor máximo y una cubierta de dos pulgadas. Su artillería estaba constituida por cuatro piezas de 8 pulgadas (203mm) en torres simples blindadas (7”,5), dos a proa y a popa, en crujía y dos en los costados, a la altura del puente de mando; diez piezas de 6” (152mm), protegidas con medias torretas de 6”; cuatro piezas de 4”,7 (120mm), diez de 12 libras, diez de 6 libras y dos tubos lanzatorpedos de 18” (457mm). Su dotación era de 500 hombres y se distinguía por ser el único crucero chileno en tener tres chimeneas, por lo que era apodado el 111. Entró en servicio en julio de 1898. Tarjeta postal editada por C. Kirsinger y Cía., Santiago-Valparaíso-Concepción, hacia 1901. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1910 |
Descripción: | Crucero acorazado O’Higgins fondeado en Valparaíso, hacia 1910, visto por su aleta de estribor. Resalta el esquema de pintura empleado en la época: casco blanco y superestructuras (mástiles, chimeneas) ocres. En segundo plano, a babor, se distingue un destructor clase Laird o Merino Jarpa, y al fondo, los Almacenes Fiscales, de los cuales aún se conservan algunas secciones como recinto naval. Fotografía original de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Crucero acorazado O’Higgins hacia 1930, en esquema de pintura gris claro, captado en Coquimbo. En esta postal se lo identifica como acorazado, clasificación errónea, aunque comúnmente se le denominaba tanto crucero como blindado. Tarjeta postal editada por Foto Cood, La Serena, hacia 1930. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1910 |
Descripción: | La Esmeralda en el Río de la Plata. Según esta anotación manuscrita, el crucero protegido Esmeralda (4°), aparece aquí captado durante su viaje a Buenos Aires junto al crucero acorazado O’Higgins para tomar parte en los festejos por el centenario de la Revolución de Mayo; su empavesado denota la ocasión festiva. Luce esquema de pintura de casco blanco y chimeneas y superestructuras ocres, mismo que la Escuadra tendría para las celebraciones del Centenario en Chile, en septiembre del mismo año. Fotografía original de la época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1906 |
Descripción: | Ilustración que representa al crucero acorazado O’Higgins de autoría de Pedro Subercaseaux, publicada en revista Zig-Zag, en 1906. Nótese el escudo nacional en el mascarón de proa y el esquema de pintura: casco blanco y superestructuras ocres. Ilustración de portada de revista Zig-Zag N° 66, 20 de mayo de 1906. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Vista aérea del crucero acorazado “O’Higgins”, 1930, aproximadamente. Reproducción de una fotografía de época. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter |
Now showing items 1-15 of 15