Now showing items 1-20 of 256
Next PageAutor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Acorazado Capitán Prat captado por su banda de babor, hacia 1930. La imagen muestra elementos de las superestructuras, como las chimeneas y las cofas, no son las originales, sino producto de modificaciones ulteriores, del período 1908-1910. El “Prat” fue un componente fundamental del programa de renovación de la flota realizado por la administración del Presidente José Manuel Balmaceda. Fue encargado en 1888 a los astilleros Forges et Chantiers de la Mediterranée de La Seyne-sur-Mer, Toulon y, debido a diversas demoras, incluyendo las debidas a la Guerra Civil de 1891, sólo entró en servicio en mayo de 1893. Reproducción de una fotografía. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1928 |
Descripción: | Acorazado Capitán Prat hacia 1930, fotografiado con toda probabilidad en Coquimbo. Es de notar la pintura gris claro, característica de la época, que había reemplazado a los cascos pintados de negro, propios de fines del siglo XIX y principios del XX. Postal editada por Foto Cood, La Serena. Fuente: Colección Martin Skalweit Herter. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Antiguo vapor en el lago Riñihue, imagen captada por personal del buque escuela corbeta General Baquedano, 1930. Durante dicho año este buque realizó un crucero de instrucción por la costa chilena hasta Punta Arenas, incluyendo también Rapa Nui, al mando del Capitán de Navío Luis Caballero. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Arboladura del buque escuela corbeta General Baquedano con velamen desplegado, durante una navegación, hacia 1930. Vista del palo trinquete tomada desde el palo mayor. Fuente: Colección Guardiamarina Juan De la Maza. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Arboladura del buque escuela corbeta General Baquedano durante una navegación, hacia 1930. La imagen fue captada desde el palo de mesana, pudiéndose apreciar el mayor y el trinquete; asimismo, es de notar que en ese momento se navega a vapor. Fuente: Archivo Guardiamarina Juan De la Maza. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Arboladura del buque escuela corbeta General Baquedano durante una navegación, hacia 1930. Vista de la toldilla y palo de mesana, captada desde el palo mayor. Fuente: Colección Guardiamarina Juan De la Maza. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Arriando la bandera a la puesta de sol, a bordo del buque escuela corbeta General Baquedano, 1930. Durante dicho año este buque realizó un crucero de instrucción por la costa chilena hasta Punta Arenas, incluyendo también Rapa Nui, al mando del Capitán de Navío Luis Caballero. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1920 |
Descripción: | Bauprés del buque escuela corbeta General Baquedano durante una navegación, década de 1920. Fuente: Archivo Guardiamarina Juan De la Maza. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aviadores navales pertenecientes a la recién creada Fuerza Aérea Nacional (actual Fuerza Aérea de Chile) en Puerto Montt, en una lancha, probablemente rumbo a embarcarse a su aeronave. Imagen captada durante el crucero realizado por los botes voladores Dornier Wal 15 y 16 entre Quintero y Aysén, entre julio y septiembre de 1930. Al centro, el capitán de corbeta Herbert Youlton, comandante de la expedición. Fotografía original de la época, 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aviadores navales junto a un grupo de embarcaciones tradicionales sureñas, probablemente en Puerto Montt. Imagen captada durante el crucero realizado por los botes voladores Dornier Wal 15 y 16 entre Quintero y Aysén, entre julio y septiembre de 1930. Fotografía original de la época, 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Un grupo de aviadores navales, pertenecientes a la recién creada Fuerza Aérea Nacional (actual Fuerza Aérea de Chile), bajo el plano del Dornier Wal N° 16. Imagen captada durante el crucero realizado por los botes voladores Dornier Wal 15 y 16 entre Quintero y Aysén, entre julio y septiembre de 1930. Segundo desde la izquierda, el capitán de corbeta Herbert Youlton, comandante de la expedición. Fotografía original de la época, 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aviadores navales pertenecientes a la recién creada Fuerza Aérea Nacional (actual Fuerza Aérea de Chile) y civiles a bordo de un bote volador Dornier Wal, del que se aprecia el timón. Imagen captada durante el crucero realizado por los botes voladores Dornier Wal 15 y 16 entre Quintero y Aysén, entre julio y septiembre de 1930. Fotografía original de la época, 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Aviadores navales pertenecientes a la recién creada Fuerza Aérea Nacional (actual Fuerza Aérea de Chile) y civiles al costado de un bote volador Dornier Wal. Imagen captada durante el crucero realizado por los botes voladores Dornier Wal 15 y 16 entre Quintero y Aysén, entre julio y septiembre de 1930. Fotografía original de la época, 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Un grupo de aviadores navales, pertenecientes a la recién creada Fuerza Aérea Nacional (actual Fuerza Aérea de Chile) junto a civiles, probablemente en Puerto Montt. Imagen captada durante el crucero realizado por los botes voladores Dornier Wal 15 y 16 entre Quintero y Aysén, entre julio y septiembre de 1930. Fotografía original de la época, 1930. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Bahía de Valparaíso con unidades de la Escuadra, 1930. Se puede distinguir un destructor clase Serrano, hacia la izquierda, y al crucero protegido Blanco Encalada, al centro de la imagen. También pueden apreciarse, hacia la derecha, las obras del Molo de Abrigo, en su fase final de construcción. Fuente: Colección Comandante Jorge Mella Rodhis. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Baile en honor a los oficiales del buque escuela corbeta General Baquedano, Punta Arenas, 1930. Durante dicho año este buque realizó un crucero de instrucción por la costa chilena hasta Punta Arenas, incluyendo también Rapa Nui, al mando del Capitán de Navío Luis Caballero. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Blindado Almirante Cochrane en Talcahuano, vista de su proa por su amura de babor, hacia 1930. La imagen corresponde a su última época antes de ser desguazado. Nótense las portas para las piezas de artillería de su reducto central de babor. Había sido encargado en 1872 los astilleros Earle´s Shipbuilding de Hull, Inglaterra, según los planos del diseñador naval sir Edward J.Reed, junto con su gemelo el Valparaíso (después rebautizado Blanco Encalada). Entró en servicio en diciembre de 1874, fue puesto en estado de alistamiento con motivo de la crisis con Argentina de 1878 y tuvo una participación activa y protagónica en la Guerra del Pacífico. Durante dicho conflicto, destacó especialmente en la Batalla Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879 cuando, al mando del Capitán de Fragata Juan José Latorre Benavente, jugó un rol decisivo en la captura del ariete blindado o monitor peruano Huáscar. Tras la guerra fue sometido a una modernización en Inglaterra, que incluyó una renovación de su artillería. Tomó parte en la Guerra Civil de 1891, y en 1892 fue sede de la recién creada Escuela de Artillería (originalmente denominada Escuela de Condestables, Ayudantes de Condestables, Artilleros y Torpedistas de Preferencia), sirviendo en dicho rol durante dos décadas. En 1898 fue provisoriamente devuelto al servicio activo con motivo de una nueva crisis vecinal con Argentina. Las últimas décadas de su existencia permaneció en Talcahuano y fue enajenado en 1933. Reproducción de una fotografía. Fuente: Archivo Histórico de la Armada. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Botadura al agua del petrolero Maipo (3°), en construcción en los astilleros Armstrong Whitworth de Newcastle-on-Tyne, Inglaterra, 1930. Este buque constituía clase junto a su gemelo el Rancagua (2°) entraron en servicio dicho año, y estuvieron activos más de tres décadas. El Rancagua fue dado de baja en 1964 y el Maipo en 1966. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Botadura al agua del petrolero Maipo (3°), en construcción en los astilleros Armstrong Whitworth de Newcastle-on-Tyne, Inglaterra, 1930. Este buque constituía clase junto a su gemelo el Rancagua (2°) entraron en servicio dicho año, y estuvieron activos más de tres décadas. El Rancagua fue dado de baja en 1964 y el Maipo en 1966. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud. |
Autor: | Armada de Chile |
Fecha: | 1930 |
Descripción: | Botadura al agua del petrolero Maipo (3°), en los astilleros Armstrong Whitworth de Newcastle-on-Tyne, Inglaterra, 1930. Este buque constituía clase junto a su gemelo el Rancagua (2°) entraron en servicio dicho año, y estuvieron activos más de tres décadas. El Rancagua fue dado de baja en 1964 y el Maipo en 1966. Fuente: Colección Comandante Luis Escobar Doxrud. |
Now showing items 1-20 of 256
Next Page