Repositorio Digital

Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada de Chile

xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.archivopersonal

Sort by: Order: Results:

  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1920
    Descripción: Sobre de carta enviada a Lautaro Rosas al que fue su domicilio en la Calle Santa Victorina N°13, Valparaíso. Esta calle, una vez fallecido Don Lautaro Rosas, toma el nombre de él a modo de homenaje.
  • Autor: Rosas Andrade, Lautaro
    Fecha: 1901-06-06
    Descripción: Diario de Navegación del Crucero Blanco Encalada, llevado por el Teniente 2° Lautaro Rosas. Comienza el registro un 6 de junio de 1901, y culmina el 17 de octubre del mismo año. Luego un 9 de junio de 1922, retoma Lautaro Rosas la escritura en este diario y consigna lo siguiente al recomenzar: “20 años después. ¡Han pasado veinte años, que corta es la vida!”. Evidentemente la escritura que prosigue no tiene relación con el registro de un diario de navegación, y responde mas bien a estudios que estaría realizando Lautaro Rosas en alguna de las muchas materias de su interés y acción.
  • Autor: Montt Álvarez, Jorge
    Fecha: 1900-06-04
    Descripción: Mensaje enviado por el Director General de la Armada de Chile al Vicealmirante Luis Uribe Orrego. La misiva surge desde el Ministro de Relaciones Exteriores, para luego ser oficiada por el Ministro de Marina. Se notifica el envío de un ejemplar revisado del Código Internacional de Señales, y de un listado de cambios y correcciones realizados a dicho libro. Se manifiesta también que en lo correspondiente a los buques Británicos el Código comenzará a regir desde el 1 de enero de 1901. Durante esta fecha, Lautaro Rosas era secretario de la comisión revisora del Código de señales, cargo que ocupó hasta diciembre del año 1900.
  • Autor: El Mercurio
    Fecha: 1926-11
    Descripción: Columna de opinión en que se expresa la manera en que llegó Don Lautaro Rosas a la cartera de Hacienda, evidenciando condiciones extraordinarias de gobernante, espíritu de trabajo y hasta caballerosidad exquisita, cualidades que le ayudaron a conseguir una amplia y comprensiva colaboración. Quien escribe esta columna, expresa sus deseos de que quienes lleguen al Ministerio de Hacienda, puedan mantener el mismo tren de esfuerzos e idéntico espíritu de trabajo que supo imprimirle Don Lautaro Rosas Andrade. Lautaro Rosas, había sido nombrado como Ministro de Hacienda el 2 de septiembre de 1926, cargo que ejerció hasta el 20 de noviembre del mismo año, en que aquejado por problemas de salud se ve forzado a presentar su renuncia, ya que sentía que no podía consagrar al desempeño de sus tareas, la atención y actividad que las circunstancias exigían.
  • Autor: El imparcial
    Fecha: 1929-03-27
    Descripción: Portada del diario El Imparcial, en que se publica el nombramiento del nuevo Intendente Interino de Aconcagua, en reemplazo del señor Costa Pellé, cuya renuncia ha sido aceptada por el Gobierno.
  • Autor: La Nación
    Fecha: 1929-04-05
    Descripción: “Entrevista” realizada al Alcalde e Intendente interino, Don Lautaro Rosas. Se hace énfasis en el concepto de entrevista, ya que en estricto rigor la conversación no se pensó así por Lautaro Rosas, quien dice que “va en contra de mi yo más íntimo, aquello de aparecer hablando, retratado, situado en primer plano”. Quienes escriben esta nota, resaltan el carácter del Alcalde, quien prefiere aparecer solo en un segundo plano, por lo que se le ofrece publicar junto a la nota, una fotografía de una vista panorámica de Valparaíso. Sigue así la conversación, se tratan temas de interés económico y social para Valparaíso. Se habla a continuación sobre protección industrial, desarrollo agrícola, obras urbanas y obras de cultura. Luego continúa con lo que el considera como el principio de la retirada de la crisis económica, de carácter internacional. Se le pregunta también por el apoyo del ejecutivo en el desarrollo de su gestión y transmite pleno optimismo y seguridad en el resurgimiento de Valparaíso, y lo sitúa como un importante centro comercial de Chile y del litoral sudamericano del Pacífico. Acompaña la noticia, un retrato ilustrado de Lautaro Rosas, firmado por J. Dálamo.
  • Autor: La Nación
    Fecha: 1931-02-20
    Descripción: Noticia que comenta la entrega de la distinción de Gran Oficial de la Corona de Italia, a Don Lautaro Rosas Andrade. El evento fue realizado en el Consulado de Italia, como un “vermouth de honor”, ofrecido por el Cónsul Sr. Italo Cappani y señora.
  • Autor: El Mercurio
    Fecha: 1924-09-28
    Descripción: Homenaje realizado por La Unión de Empleados de Chile en el Teatro Victoria de Valparaíso. En la ocasión, debido a la masividad de la concurrencia, las puertas del teatro tuvieron que ser custodiadas por personal policial. Hubo varios discursos en dicha ocasión, pero el discurso de Lautaro Rosas, tal como queda expresado en la primera plana; se destacó por su “brillante improvisación”.
  • Autor: Toro Osandón, A. Autor: El Sur
    Fecha: 1926-09-04
    Descripción: Pequeña entrevista realizada por A. Toro Osandón, a “un viejo amigo” que se encontraba en La Moneda y venía saliendo de haber conversado con el nuevo Ministro Rosas. Se destaca en estas líneas la personalidad de Don Lautaro, a quien el entrevistado define como “un gentil lobo de mar, más bueno que el pan: hombre reposado, conocedor de los negocios, diestro en finanzas y alejado de la política”.
  • Autor: Intendencia de Valparaíso
    Fecha: 1921-05-27
    Descripción: Felicitaciones de la Intendencia de Valparaíso a Lautaro Rosas por su labor como árbitro en las dificultades entre la gerencia y los empleados de la Empresa de Alumbrado y Tranvías Eléctricos de Valparaíso.
  • Autor: Chile, Ministerio del Interior
    Fecha: 1930-10-18
    Descripción: Carta en que el Gobierno notifica a Lautaro Rosas la aceptación de su renuncia al cargo de Alcalde de Valparaíso, debido a las razones de salud que éste esgrime. De paso agradece su notable gestión y le transmite el sentimiento con que el Gobierno lo ve alejarse del puesto
  • Autor: Jiménez, Enrique
    Fecha: 1923-11
    Descripción: Composición creada en homenaje a Lautaro Rosas por un escritor que se identifica como Enrique Jiménez. Antes de comenzar la composición como tal, el autor escribe unas palabras dirigidas a Lautaro Rosas, en que le comunica la intención de insertar este escrito en un libro de prosa y verso de su autoría personal, el cual llevaría por título “Figuras chilenas”. La composición es de carácter biográfico, pero expresada en prosa y verso.
  • Autor: Armada de Chile
    Fecha: 1930-10-20
    Descripción: Homenaje de los empleados municipales al Señor Don Lautaro Rosas con motivo de dejar las funciones de alcalde. Se consigna en este documento parte del homenaje realizado a Lautaro Rosas, en que se entregan importantes obsequios para él y su esposa Doña Ana Pfingsthorn. Se consigna al final del documento la alocución realizada por la señorita Inés Sage, quien dedica poéticas palabras a Don Lautaro Rosas. Firma además el autor del documento (que sería publicado en la prensa escrita de manera parcial) quien le obsequia este escrito como recuerdo a Don Lautaro.
  • Autor: [Poeta Obrero]
    Fecha: 1928
    Descripción: Poema que bajo el título de “Homenaje”, es enviado a Lautaro Rosas en su calidad de nuevo Alcalde de Valparaíso por un escritor denominado “poeta obrero”. Se despide con un mensaje de felicitaciones por el nombramiento, sin dejar pasar la oportunidad de solicitar algún apoyo a su arte.
  • Autor: El Mercurio
    Fecha: 1930-10-19
    Descripción: Homenaje realizado por el comercio de Valparaíso al Alcalde Lautaro Rosas, a través de El Mercurio. Comienza la primera plana de esta publicación con el segundo escudo oficial de Valparaíso (ya había sido modificado el detalle del Velero, reemplazado por un buque de carga o pasajeros con dos chimeneas) al costado izquierdo del encabezado. Luego un retrato ilustrado de Don Lautaro Rosas y en la parte baja una fotografía panorámica de Valparaíso. Acompaña esta primera plana, la editorial “Una obra perdurable”, firmada por “P.Aris”. A continuación, aparecen una serie de tarjetas de distintas entidades comerciales, que se disponen de manera intercalada entre las noticias y reportajes de la edición, siempre destacando el carácter de homenaje, situando el retrato de Lautaro Rosas, y el escudo de la ciudad entre las tarjetas. En las siguientes páginas, se encuentran los siguientes reportajes: “El arreglo de las finanzas municipales durante el período administrativo que acaba de terminar”, “En solo 18 meses hizo el Alcalde Señor Rosas las magníficas obras actuales de transformación”, “Hemos limpiado la ciudad; vamos conquistando los cerros para hacer más feliz la vida de sus habitantes, expresó el Alcalde Señor Rosas al agradecer la manifestación que le ofreció ayer el personal de empleados municipales”, “Ascienden a medio millón las donaciones [de los vecinos]”, “El cuerpo consular se despide del Sr. Rosas”, “La plazuela del Bombero será hermoseada y transformada en un espléndido paseo público”, “Su obra está a la vista de todos y merece elogios de los que visitan Valparaíso”. Acompañan a estos reportajes diversas fotografías que grafican el trabajo realizado en el período del Alcalde Lautaro Rosas
  • Autor: Rosas Andrade, Lautaro
    Fecha: 1915-11-30
    Descripción: Informe enviado por Lautaro Rosas a la Dirección General de la Armada de Chile, en que explica como surgió el proceso para redactar un reglamento del servicio interno a bordo. Expone también Lautaro Rosas en este documento, cómo ha sido una necesidad latente para el Gobierno el redactar una ordenanza de acuerdo con los adelantos que la marina había experimentado después de la Guerra del Pacífico, y de esta manera grafica como durante varios años, desde 1888, no se pudo lograr tal objetivo. Menciona incluso un concurso abierto presentado por el Ministro de Marina en 1893, el cual expiró sin participación alguna. Pese a todos los antecedentes en contra, Lautaro Rosas, con la colaboración un buen número de Oficiales y Escuelas de la Armada; logra la misión de reunir en una obra las disposiciones que regirán el manejo técnico, el gobierno, organización y disciplina del servicio naval a bordo. Reconociendo importantes vacíos en los reglamentos existentes en el país, se apoya en la reglamentación existente en otras marinas extranjeras. Es así que realiza un detenido estudio sobre las ordenanzas de la Marina Británica, de la de los Estados Unidos, de la Marina Imperial Alemana, de la francesa, italiana y argentina. Además, menciona otras fuentes similares a las anteriores al final de su escrito.
  • Autor: Smallpeice, Gilbert Autor: Army & Navy Club
    Fecha: 1904-11-11
    Descripción: Invitación al Club Naval Inglés para Lautaro Rosas en su calidad de agregado Naval. Se le comunica en ella que ha sido elegido visitante honorario del club del Ejército y la Marina durante el período de su estancia oficial en Inglaterra a partir de la fecha indicada. Se le extienden también todos los privilegios de la membresía.
  • Autor: Asociación de Fútbol Valparaíso
    Fecha: 1930-10-17
    Descripción: Carta enviada a Don Lautaro Rosas por parte del directorio de la Asociación de Fútbol Valparaíso, en que le comunican el pesar de esta organización al enterarse del retiro de sus funciones de Alcalde. Aprovechan también para agradecer su compromiso y cooperación con las actividades deportivas en que se empeñaba dicha asociación. Finalmente expresan su deseos en relación al restablecimiento de su salud, “haciendo fervientes votos” en este sentido.
  • Autor: Muñoz Valdés, Luis
    Fecha: 1929-07-16
    Descripción: Carta enviada a Lautaro Rosas por parte de la Dirección de la Escuela Naval, en que se le solicita una fotografía personal, de la época en que fuera Subdirector de este plantel. El Capitán de Fragata Don Lautaro Rosas, fue Subdirector de la Escuela Naval entre los años 1916 a 1920. En este período “además de destacar por su carácter emprendedor, se preocupó también por suavizar el severo régimen disciplinario escolar y promover la vida social de los cadetes” (Merlet,E. 2013). A su gestión se debe el nacimiento del himno de los cadetes navales, que compuso el profesor Luis de Retana. Además, su carácter inquieto, lo incentivó a crear el Museo Naval (actual Museo Marítimo Nacional) para lo cual fue capaz de reunir considerables erogaciones privadas que incrementaron la riqueza histórica de este museo en formación.
  • Autor: Rivera D., Emilio Autor: Michaud B., Raúl Autor: Bäuerle B., Luis
    Fecha: 1944-10-31
    Descripción: Folleto publicado por la Mutual de la Armada con motivo de su vigésimo quinto aniversario. Aparece en seguida en la primera página, el nombre del Gerente Don Lautaro Rosas, como parte de los empleados de la mutual entre 1919 y 1920. Posteriormente, luego de una dedicatoria del personal, aparece una editorial que hace un recorrido histórico desde la creación de la Mutual de la Armada por parte del Capitán de Fragata Lautaro Rosas Andrade, además de una pequeña biografía que aparece junto a la biografía de los gerentes que ha tenido la Mutual hasta el 1925: Don Arturo Swett Otaegui y Don Juan Cornejo Harker.

Browse

My Account